Terrenos ejidales

Si estás buscando invertir en tierra, es importante tener en cuenta algunos factores determinantes para que tu inversión sea exitosa y no te ocasione ningún dolor de cabeza.
En México es muy común encontrarte con lotes de propiedad Ejidal a un costo realmente bajo a comparación de los precios en los que se encuentran los terrenos de propiedad privada.
A continuación te pondremos en sintonía con respecto a este tipo de terrenos y que tan conveniente es su adquisición.
¿Qué es un ejido?
Un ejido es una proporción de tierra destinada por el gobierno para el uso común de una localidad, ya sea para actividades agrícolas, ganaderas o cualquier otro uso que deseen darle en beneficio a la comunidad. Este terreno es propiedad del estado o del municipio donde se ubica y es administrado por tres órganos jurídicos (Asamblea Ejidal, Comisariado Ejidal y Consejo de Vigilancia) que se encargan de vigilar, representar y gestionar los bienes ejidales de acuerdo a la ley.
¿Cuál es la diferencia entre un terreno de propiedad privada y uno eijal?
Un terreno de propiedad privada cuenta con un dueño con posesión absoluta, Registro Público a la Propiedad y con escritura de la misma. A diferencia de los terrenos ejidales que sólo cuentan con certificado parcelario, pero este documento no es un título de propiedad, sino que sólo acredita a los beneficiarios para hacer uso del suelo que pertenece al estado.
¿Es posible convertir un terreno ejidal a propiedad privada?
La respuesta es sí. Es posible, siempre y cuando el ejidatario cumpla con una seria de requisitos para poder vender sus derechos sobre la posesión de la tierra y por consiguiente pasar al trámite de escrituración ante notario público, donde se establece en un documento las obligaciones, enajenaciones jurídicas que tiene el individuo comprador sobre la propiedad o bien marca sus derechos adquiridos.
Adquirir una terreno en ejido puede resultar una buena oportunidad, aunque no sea el camino más corto ni más simple.
Para más información puedes visitar el siguiente link del Gobierno de México para librarte de dudas: http://www.ran.gob.mx/ran/index.php/v/sedatu-04-008